1 corintios 6

16 de julio de 2015
Por Philip Layton

Pablo recomienda a la iglesia que arregle sus problemas internamente

Preguntas para compartir

  • ¿Deben ser las disputas entre los cristianos llevadas ante jueces que no son cristianos?  ¿este pasaje trata de que los lectores vean un panorama más amplio (vs1-6]?
  • ¿Cómo interpretas los versículos 9 y 10? ¿Algunas de las cosas mencionadas en los versículos son aceptables para la iglesia actual? ¿Es legitimo “recoger y mezclar” la teología basada en la aceptación social? 
  • ¿Puede esta enseñanza (vs 19-20) incluir la necesidad de “honrar” a Dios con nuestros cuerpos, en lo referente a drogas, ejercicios, alimentación y descanso?

 

Profundizando con “palabras de vida”

Pablo continúo hablando de las disputas y de los juicios, pero seguía dentro de la temática sobre que es legal. Los corintios luchaban con las implicaciones de la libertad de la ley del antiguo testamento. Pablo habló de los límites de la libertad aquí y entró en detalle después.

Él lanza tres de sus propios dichos y luego los enfrenta, Primero: “Todo es permisible para mi” (v 12). Aunque teóricamente cierto. Pablo les recordó que la libertad necesita ser calificada con el principio del amor propio y a los demás. La libertad que daña a los otros, no es amor. La libertad nos esclaviza en una contradicción.

Luego: “Comida para el estomago y estomago para la comida” (v 13). Este dicho nos recuerda “Comemos para vivir y vivimos para comer”. Aunque  sonreímos, esto suena hedonista, especialmente cuando extendemos esta idea a otros placeres físicos. Pablo responde que una persona no está compartimentada. La resurrección de Cristo muestra que lo que hacemos con nuestro cuerpo afecta a nuestro espíritu. Estamos hechos para la unión con el Señor.

Finalmente “Todos los pecados que el hombre cometa están fuera de su cuerpo” (v 18). Pablo niega que el pecado sexual es contra el propio cuerpo, sino que el pecado sexual daña al espíritu santo al igual que a Dios padre, quién nos salvo con la muerte de su hijo.

Visto desde esa perspectiva, la libertad cristiana es un asunto serio. No somos nuestros. Nuestros "derechos" son menos importantes que nuestras 'obligaciones' con nuestro Salvador. Escribió Daniel Webster Whittle:

No me pertenezco, he sido salvado por Jesús.
Quién me redimió por medio de su sangre.
Alegremente acepto su mensaje
Pertenezco a Cristo el Señor

(Cancionero del Ejército de Salvación 881, edición 2015)

Para considerar

¿Cómo he experimentado el perdón y limpieza de Dios? ¿Pedí su ayuda preventiva?

Evelyn Merriam